jueves, 15 de mayo de 2008

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Periodistas occidentales participan en foro en Valera
Acceso a la información Pública: garantías y exigibilidad social


*** No es un favor, una regalía o concesión especial el acceso a la información pública que hacen los funcionarios, sólo es un derecho de los ciudadanos (entre ellos los periodistas) de ejercer el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento al igual que el de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.


Bajo los auspicios de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes, núcleo Trujillo Y Diario de Los Andes un grupo de periodistas de la región occidental, (Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia) se reunió en el salón de convenciones de la Cámara de Comerciantes de la ciudad de Valera para compartir experiencias y recibir orientaciones a través del ponente invitado Carlos Correa de Espacio Público.

Aún cuando este tema en una democracia plena no debería de encontrarse como punto de debate porque se entiende que todos son respetuosos de los derechos y principios y cumplidores de sus deberes, el sólo hecho de que se este debatiendo significa que la libertad de expresión está siendo violentada o como mínimo se encuentra amenazada.

Al artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica) indica que la libertad de pensamiento y expresión “comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole...”. Esto indica que quienes estén bajo la protección de la Convención, (Venezuela firmó), tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento sino de aplicar en toda su extensión el contenido del referido artículo.

Con relación al acceso a los datos públicos, ya se encuentren en organismos oficiales o en empresas privadas que ejercen funciones públicas, el aparte 4 de la CIDH expresa: “El acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. Los estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho (...).

En los documentos e informes sobre venidos posteriormente el CDCH reconoce la importancia de este acceso a la información: “... el derecho a la libertad de expresión, incluye el derecho a divulgar y el derecho a procurar y recibir ideas e información. Sobre la base de estos principios, el acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos y los Estados tienen la obligación de garantizarla (...)

Ante estas leyes, sentencias y acuerdos cabe recordar además que en el país la Constitución Bolivariana sanciona aquellos funcionarios que se niegan a aportar información bajo cualquier pretexto y existen los mecanismos, hasta sancionatorios, otorgados por la misma ley para obtenerla, por lo tanto no es excusa ni justificación aquella muletilla de los funcionarios públicos con aquello de: “el jefe no se encuentra”.

El Habeas Data

Como seguimiento a la actividad también se trató el derecho que tiene el ciudadano de conocer los datos que existan en archivos, bancos de datos, procesos, expedientes o cualquier sistema que tenga el Estado sobre si mismo.

En efecto existen grandes áreas sobre el habeas data que le brinda el privilegio al ciudadano para: a) Conocer su inclusión en bancos de datos o registros; b) acceder a toda información que sobre ella conste en los bancos de datos o registros; c) actualizar o corregir, en su caso, la información que sobre ella obre en los banco de datos o registros.

Asimismo el ciudadano está en su derecho de conocer el propósito o fines para los que se van a utilizar la información que conste sobre ella en los bancos de datos; e) que se garantice la confidencialidad de determinada información obtenida legalmente para evitar su conocimiento de terceros y f) que se garantice la supresión de información sobre la persona con datos sobre su filiación política o gremial, creencias religiosas, vida íntima y toda aquella que pudiera de un modo u otro producir discriminación.

De las evidencias anteriores cabe recordar la violación masiva de habeas data pertenecientes a ciudadanos que confiaron en la pulcritud de sus datos aportados al Consejo Nacional Electoral y hoy todavía en una suerte de holocausto político millones de venezolanos son perseguidos, acosados y excluidos por los funcionarios gubernamentales con la tristemente famosa Lista Tascón.

En todo caso el habeas data puede ser también aplicado, como en otros muchos casos, cuando el ciudadano pide que le sea eliminado su identificación religiosa porque ha cambiado el sistema en el país donde reside o puede exigir que no sea almacenado el hecho cierto de portar una enfermedad incurable como el Sida porque pueden utilizar esos datos para no permitirle a acceso al trabajo o a obtener seguros.

Cuadro 1
Habeas data
Acceso a la información
Sujeto limitado
Persona que tenga datos
En el registro o banco de
Datos en consulta
Cualquier persona
Naturaleza de la
información
Información que le
Concierna a la persona
Que consulta
Cualquiera que se
Encuentre en registro
Público
Facultades
Consulta, reproducción,
actualización, rectificación
o supresión
Consulta y reproducción

Venezuela, garantías y estrategias

La Constitución Bolivariana promulgada en 1999, además de reconocer la libertad de expresión determina el contenido y alcance para acceder a informaciones públicas y algunas obligaciones de los funcionarios, pero en ningún articulado especifica que sea sólo el Ministro o el jefe, los únicos autorizados para aportar información, esto no es más que atentatorio al derecho otorgado.

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma... (...) Se prohíbe la censura a los funcionari@s públicos para dar cuenta de los asuntos bajos su responsabilidad. Artículo 28. Toda persona tiene derecho de acceder a la información y a los datos que sobre si misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados (...) y a solicitar la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos (...) Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contenga información de interés para comunidades o grupos de personas (...).

Dentro de esta configuración es recomendable conocer los artículos 143, 51 de la Constitución y los artículos 2, 45, 5, 3, 28 de la Ley Orgánica de procedimientos Administrativos que contemplan los procesos, lapsos, mecanismos para realizar la solicitud, adecuación y oportunidad de respuestas y el artículo 31 de la Constitución sobre que cada ciudadano tiene derecho a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales con el objeto de solicitar amparo a sus derechos humanos.


En el otro país

En consideración con lo planteado los comunicadores sociales se enfrentan cada día en el ejercicio de sus funciones con casos dignos de un Estado forajido donde los funcionarios de algunos organismos amparados en cayapa violan flagrantemente los acuerdos y leyes de la república.

Aunque el acceso a la información pública es considerado como un requisito indispensable para el funcionamiento de la democracia, transparencia y buena gestión pública, el exhorto que desde la Organización de Estados Americanos se le hace a los estados miembros par que desarrollen políticas tendientes a ofrecer mayores garantías para el acceso al ciudadano a la información pública, en el país en muchos casos entienden la petición en sentido contrario.
Publicado en Diario de Los Andes

EL PESO DE LAS PALABRAS

El peso de las palabras
“A los estudiantes de periodismo”

En el mundo se celebra la libertad de expresión y que bueno, pero mejor sería si paramos el caminar y por un instante observamos, ya no lo que sucede a escala internacional por el tiempo que nunca se tiene, pero si con una agudeza visual observar lo cercano de este hecho y como afecta sobre todo a los profesionales de la comunicación en Venezuela.

El peso de las palabras es una obra editada por Espacio Público bajo la coordinación de Carlos Correa y Débora Calderón y fue presentado (en nuestro caso) en una brillante idea que surgió de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, núcleo Trujillo, cuando reunió a un grupo de periodistas del occidente del país en la ciudad de Valera para tratar el caso: Acceso a la información pública garantías y exigibilidad social.

El estudio, como se explica en la obra, se basa en el análisis de cuatro categorías jurídicas principales de violaciones a la libertad de expresión que se aplican en el contexto venezolano. Los describen como el vilipendio o desacato, la difamación o injuria, la censura judicial y la muerte de profesionales de la comunicación en el desempeño de sus labores.

En el trabajo presentado hasta el año 2006 se encontró que de los 82 casos presentados, 63 estuvieron relacionados directamente a periodistas, 6 es la suma de los casos de muertes de periodistas y 11 son las restricciones legales en contra de la libertad de expresión. Los casos objeto del centro del estudio fueron aquellos que involucraron directamente a periodistas. Las demandas a periodistas en ejercicio se contabilizaron en 11 por vilipendio o desacato, 22 por hostigamiento judicial y 30 estuvieron relacionados con difamación e injuria.

El estudio encontró que en los 63 procesos judiciales adelantados contra periodistas se violaron elementos sustanciales del alcance de estos tratados y convenios internacionales. En estos casos, las víctimas podrían recurrir a instancias internacionales de protección de los derechos humanos y solicitar recursos contra el Estado venezolano por el incumplimiento de sus obligaciones soberanamente asumidas.

La característica principal de estos juicios, suscribe el informe, es su extensa duración, ello implica agotadores esfuerzos psicológicos, físicos y económicos para las víctimas. La mayoría de los casos permanecen abiertos, sujetos a repetitivas reactivaciones en los tribunales, pero sin llegar a conclusión alguna. En varios casos los periodistas demostraron una relación entre la aparición de malestares físicos y el proceso judicial al que fueron sometidos.

Indica el informe que en los casos en estudio se observó que uno de los mecanismos (por mi perverso) es la apertura y demora de los procesos; y en otros se registró una velocidad extrema en procura de la sanción de los periodistas. Los 7 casos de privación de libertad y de sanciones civiles, como multas, se realizaron con mucha velocidad en procura de la sanción. Entre los casos de sanciones administrativas rápidas resalta el caso de Laureano Márquez y el Diario Tal Cual, quienes fueron penalizados con una multa de 105 millones de bolívares en aproximadamente tres semanas.
Todo esto lleva el riesgo de la autocensura propia o inducida, que la final es lo que busca el gobierno, que es más visible cada día y muy superior a otros tiempos. Ahora hay más conciencia que se es un blanco vulnerable frente a las represalias de los funcionarios que manejan todo el poder. Los periodistas valoran el riesgo que lo ven de forma creciente porque además esta vinculado a las reacciones del Estado.

“Sin embargo este riesgo es asumido por los mismos periodistas a sabiendas de que su trabajo puede ser objeto de censuras y demandas. Quienes observan los juicios de manera externa conocen este riesgo de convertirse en víctimas de estas denuncias, incrementando la rigurosidad de las investigaciones que realizan”.

Todo esto ha llevado a los periodistas a mantener una discreción en la búsqueda y selección de los materiales que se permiten o no publicar en relación a las pruebas que las sustentan. Por supuesto, esta actividad ha convertido al periodista en investigador lo que lo obliga, sin ser su oficio, a presentar pruebas de que sus denuncias son ciertas, cuando es al Estado a quien le corresponde investigar y determinar la veracidad de estas informaciones.

Por último, en este comentario, se puede citar que la carga de la prueba pretende hacerse recaer en los profesionales de la información, lo que se agrega a la sistemática política de negar el acceso a la información pública lo que añade dificultades adicionales al trabajo de los profesionales de la información//. ramiroperiodista1@gmail.com
PUBLICADO EN DIARIO DE LOS ANDES

VENEZUELA: ¡UNPASO HACIA EL ESPACIO!

Con el cohete sonda supersónico de la ULA
Venezuela: ¡Un paso al espacio!


*** Las pruebas de rendimiento aerodinámico y de propulsión de los cohetes sonda serie ULA produjo el máximo triunfo cuando lanzó un tercer prototipo logrando una altura superior a los 10 mil metros en un periodo de 43 segundos que se efectuó en la plataforma de lanzamiento el día 13 de febrero de 2008 en el Centro de Adiestramiento Militar General en Jefe “José Laurencio Silva”, ubicado en El Pao, estado Cojedes, Venezuela.


La Comisión Rectoral del Programa de Ciencias Espaciales y el Centro de Investigaciones Atmosféricas y del Espacio (CIAE) de la Universidad de Los Andes dio a conocer los últimos resultados del lanzamiento del sistema de cohetes como continuación de las pruebas de rendimiento aerodinámico y de propulsión de los cohetes sonda serie ULA.
Los resultados del cohete ULA-2, fabricado con un fuselaje por entero de acero al carbono, mostraron el inmenso poder de empuje que proporciona el uso del combustible seleccionado, otorgándole al tubo-motor una velocidad supersónica. Considerando que el motor presentaba un empuje de 5500 Newton y que el máximo empuje fue alcanzado a los 0,5 segundos, se estimó una altura cercana a los 10,000 metros en un tiempo de vuelo de 43 segundos.

El lanzamiento se efectuó a las 7 de la mañana, en vista a la ausencia de viento que se registra a esa hora. El grado de inclinación de la lanzadera se estableció entre los 80-85°, con una orientación SO-NE. Cuatro cohetes fueron probados, de los cuales dos correspondieron a la versión ULA-1 de carácter subsónico y los otros dos correspondieron a la versión ULA-2 de velocidad supersónica.

Como se recordará, los resultados obtenidos con el cohete ULA-1 estuvieron acorde con las pruebas en estática realizadas en el laboratorio. Particularmente, el cohete ULA-1-B, mostró un desempeño óptimo que sobrepasó tres veces las estimaciones obtenidas, tomando como referencia los programas de simulación, alcanzándose una altura superior a los 5000 metros en un tiempo de vuelo de 31 segundos. Esta prueba fue totalmente exitosa ya que implicó resolver muchos problemas técnicos, que lanzamientos infructuosos pasados nos habían dejado como reto.

Los integrantes del equipo de profesionales y técnicos que participaron en esta prueba fueron Vicente Marcano y Pedro Benítez, quienes actuaron como coordinadores generales y encargados de los sistemas y controles de lanzamiento; Dr. Carlos La Rosa, supervisor en manejo de combustible e impacto ambiental; Dr. Marcos Peñaloza encargado del análisis meteorológico, los ingenieros mecánicos Leonardo Lacruz Y Maria Alejandra Parco quienes se dedicaron al procesamiento y ensamblaje general de los cohetes.

El rendimiento logrado en esta 3ra prueba indudablemente fue alto. El combustible empleado asegura un mínimo impacto ambiental, ya que entre los productos de la reacción no se emiten ni existen sustancias nocivas para la salud y el entorno. Tampoco se generan los malignos cloróxidos, compuestos demostrados de altísimo poder tóxico y destructor de la capa ozono.

Marcos Peñaloza aseguró que con el resultado de esta prueba Venezuela dio un paso hacia el espacio situándose entre las primeras universidades que hacen investigación en esta área con lo que se cumple además el mandato de la Constitución Bolivariana.

“Sólo esperamos que las nuevas autoridades universitarias continúen apoyando el proyecto que con este record de altura logrado se ha comprobado la capacidad de los investigadores de la ULA quienes han recibido en todo momento el empuje del actual rector Léster Rodríguez”.

Con esta prueba definitivamente Venezuela dio el primer paso al espacio y se coloca entre las naciones que invierte en investigación científica en el área del aereo-espacio demostrando la capacidad de los técnicos de la Universidad de Los Andes orgullo de Mérida y de la región

Publicado en Diario de Los Andes

EL DESINFLE DEL INPC

El desinfle con el INPC


En 10 ciudades del país se implantó oficialmente el llamado Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC, con el que el gobierno considera podrá controlar la inflación en el país o por lo menos tratará de ocultarlo y como justificar la subida de 11 puntos la cifra propuesta por los gobernantes para la inflación de este año, pero que a última, el Ministerio de la Economía en boca de su más alto representante dejó escapar la posibilidad que pueden cerrar en 19.5 por ciento.

Esta última cifra (19.5) dada por la parte oficial nadie la toma en serio porque en mente sana y de buen juicio los cálculos más científicos consideran que inflación cerrará en una cifra cercana al 30 por ciento, pero la cifra oficial obliga a pensar que ya desde el gobierno se está observando un importante volumen de pérdida en el poder adquisitivo del venezolano.

A esto hay que sumarle que las principales centrales obreras y diferentes sectores están pidiendo aumento de sueldo y salarios y que en este año por ser año electoral el aumento deberá ser de mayor cantidad porcentualmente a diferencia de otros, por lo que un 30 por ciento es visto como el mínimo que se podría lograr.

Un aumento de un 30 por ciento equivaldría a un 5 por ciento en los costos laborales de las empresas para la escala salarial, pero a su vez reflejaría un 2 por ciento en la escala inflacionaria, tomando siempre que las causas que implican la inflación es el exceso a la demanda sobre la oferta disponible, el diferencial del mercado y el incremento de los precios en el mercado internacional.

Por tanto, las consecuencias es una desaceleración del consumo y las cifras reflejan en el primer trimestre una caída del 1.4 por ciento con lo que se ve por primera vez una retroceso en ese campo y cabe recordar que es un año electoral por lo que la liquides se acrecentará con las causas perniciosas futuras.

Uno de los sectores que sufrió ‘el resfriado’ fue el sector telecomunicaciones, seguidos de las bebidas, sector construcción y la línea blanca, pero además el economista Vicente León en un trabajo presentado al público afirmó que en los tres primeros meses de 2008 el nivel de ingreso real (pérdida neta de capacidad de compra) cayó 2.3 por ciento porque los consumidores han perdido la confianza en la evolución de la economía del país y ello desestimula el consumo.

Publicado en Diario de Los Andes

LA DICTADURA DEL MONOPOLIO ESTADAL

La dictadura del monopolio estadal



La publicaciones nacionales analizan pormenores sobre los empresarios que en el país van la ruina y alguna de sus causas. Trabajos de los que se puede deducir que el país se encuentran en medio de una ‘ruleta rusa’, pero en condiciones peores que si estuvieran en medio de ese juego mortal porque el arma la tiene el gobernante más poderoso económicamente de Latinoamérica que en sus noches de insomnio comienza a darle vuelta al tambor y la suerte de la expropiación de su empresa es decidida en un programa de televisión.

Ni mas ni menos, sólo basta imaginarse en un casino donde el dueño de los dados juega a ‘Rosa Linda’ que no es otra que las propiedad de cualquier consorcio, fundo agropecuario y ahora, hasta la suerte de un repartidor de leche, es decidido por el más arriesgado apostador y en cualquier jugada arruina la prosperidad de un fundo comercial o empresarial porque al igual que en los casinos, él es el dueño de los dados.

En el diario El Nacional se publicó y sólo por mencionar nombres, el lector podrá identificar algunas empresas en donde el Estado ahora es el nuevo amo: “Tropigas; Seneca, servicio eléctrico de Nueva Esparta; Cemex, cementos mexicanos; Exxon Mobil, perdió mayoría accionaria; Elebol, electricidad de Bolívar; Hatos y fincas productivas, en número incuantificables; Cantv; Total, perdió mayoría accionaria; Sidor; Califa, electricidad de Puerto Cabello; EV, electricidad de Valencia; Statoil, perdió mayora accionaria; Vengas; Venepal; RCTV; Electricidad de Caracas; Lacteos Los Andes; Conoco, perdió mayoría accionaria; Hilton, ahora Hotel Alba; Holcim y en camino con la misma suerte: Empresas agroindustriales; Banca privada; Holcim; Laparge y múltiples cadenas de distribución de alimentos”.

¿Por qué, por qué?


Como el hijo malcriado que quiere todos los juguetes de todos los amiguitos el presidente Hugo Chávez ha tomado la determinación de arruinar el país bajo el pretexto de que él es el jefe del estado y como tal se vio que no tenía nada de esto y así lo ha expresado:

“(...) Hasta hace 10 años, ha dicho el Presidente, el Estado venezolano no tenía nada, ninguna capacidad para empaquetar ni distribuir un solo kilo de leche, nada; todo eso estaba en manos privadas y sobre todo en manos de los grandes monopolios (...).

En esa inmadurez que no oculta, no se ha dado cuenta que no es el fin primordial del Estado el convertirse en vendedor de perros calientes o calentador de sabanas para que los clientes tengan su batallas sexuales en los hoteles, pero además como no acepta orientaciones nadie se atreve a contradecirlo en su afán de monopolizarlo todo, ni pendejos que fueran, porque bien saben que cuenta con su despido.

En su lucha por justificar esa actitud y con ese apetito voraz de tomarlo todo ha asegurado: “Esta es un forma de romper con los monopolios y los oligopolios, rompiendo con la especulación y el acaparamiento de los intermediarios”, pero nadie ha intento de explicarle la gira turística que enfrentan las amas de casa cada día de bodega en bodega, de Mercal en Mercal, para conseguir parte de la canasta alimentaria y a qué precios, pero el Presidente se siente feliz porque cada día logra arruinar una empresa más.

Total la verborrea televisiva no está dirigida a romper con las estructuras monopólicas con programas de inversión y el estimulo a la competencia con lo que realmente se rompe esta perniciosa práctica de abuso, por el contrario el discurso está dirigido para justificar la sujeción de la economía bajo la única y santa potestad del Estado que es él y el pueblo se conjuga en su ser como único e indivisible representante por quien toma decisiones que sólo son producto de su apetencia de mando.

Así es que cuando camine los zapatos serán de marca bolivariana, haga sus necesidades fisiológicas el papel será revolucionario, la leche será de marca chavetera y la presencia de San Hugo en la vida de los bolivarianos, más no de los venezolanos, se hará sentir en cada acción que se emprenda, claro eso será hasta que el pueblo lo aguante, porque el pueblo despierta, aunque sea cada cien años, pero cuando lo hace la caída de los grandes robles retumban en la espesa capa de la tierra.

Publicado en Diario de Los Andes

miércoles, 14 de mayo de 2008

DE CUMBRE EN CUMBRE

Especial para www.periodistaslibres-ragum.blogspot.com
“De cumbre en cumbre ”


*** Los líderes mundiales se reunirán nuevamente, esta vez en la república del Perú, ciertamente este país sin muchas odaliscas y vientos de grandeza se encuentra a un paso de obtener otro grado de confiabilidad para la inversión por las aseguradoras internacionales.

Ramiro Gutiérrez

Puede asegurarse que hay pocos avances concretos, dentro la historia de las Cumbres, esto es, al hacer un Balance de los anteriores cuatro eventos de ALC-UE. La historia de las cumbres de América Latina, El Caribe y la Unión Europea es corta pero no se encuentra exenta de hechos destacados, importantes y curiosos.

En esta entrega especial este redactor, junto a Julio Huisa del Perú, recorren algunas experiencias de cumbres anteriores y analizan algunas perspectivas. Para recordar de entrada se puede empezar con la primera realizada en junio de 1999 que se efectuó en Río de Janeiro.

I CUMBRE. ESCASOS LOGROS

La iniciativa se originó en conjunto entre España y Francia, los días 28 y 29 de junio de 1999 cuando se reunieron en Río de Janeiro 47 representantes de los dos bloques para impulsar las relaciones birregionales en los ámbitos político, económico y de cooperación. El evento concluyó de manera satisfactoria con la “ Declaración de Río de Janeiro ”, que estableció las metas para el siglo XXI.

Se tocaron temas de coyuntura en esos momentos, como el acuerdo de paz entre Ecuador y el Perú y la detención en el Reino Unido del ex dictador chileno Augusto Pinochet.

II CUMBRE.

Más tarde a los tres años se dio la segunda cumbre en Madrid, España. En esta oportunidad, el presidente venezolano Hugo Chávez se transformó en el centro de atención, al atacar la estructura de la cumbre y calificarla de "laberinto sin salida donde se trabaja lento y mal".

Muy aparte de ese hecho que le dio color a la reunión, en Madrid no se lograron los resultados esperados, ya que la Unión Europea no se comprometió a fijar una fecha para un acuerdo de asociación comercial. Al final, el 17 de mayo del 2002 solo se alcanzó un acuerdo ya pactado entre Chile y el bloque europeo.

III CUMBRE.

La tercera cumbre tuvo lugar en Guadalajara, México, entre el 28 y 29 de mayo del 2004. Pasó más que desapercibida por los medios de nuestro país, por la sencilla razón de que el entonces presidente Alejandro Toledo declinó su asistencia.

IV CUMBRE.

La última cumbre tuvo lugar en Viena, el 12 de mayo del 2006. Pocos días antes de la reunión, el presidente boliviano, Evo Morales, había nacionalizado los hidrocarburos y caldeó el ambiente.

Este ánimo también se tradujo a la hora de las negociaciones entre la CAN y la UE, ya que Colombia, Perú y Ecuador se enfrentaron a la reticencia boliviana a firmar un acuerdo con los europeos. Al final, siguiendo la tradición de las citas anteriores, solo se consiguió un compromiso de trabajo para un acuerdo de asociación, que aún no tiene fecha definida.

El presente


La atención mundial le permitirá al Perú, por primera vez, ser el centro de una serie de eventos y reuniones y declaraciones que gravitarán en todo el planeta, por lo que importa la agenda nacional. Los resultados concretos de las cumbres pocas veces tienen que ver con las agendas oficiales, pero pueden servir para otros fines.

El impacto real de reuniones como la que ha de celebrarse se ve a la larga y no tiene necesariamente que ver con la agenda o temática oficial de la cumbre. Además de los beneficios evidentes que resultarán de convertir al país en el centro de atención mundial durante tres días, en términos de exposición para inversiones de toda clase, hay dos temas de indiscutible interés para el Perú: la posibilidad de vender bonos de carbono como Estado y el tratado de libre comercio con Europa.

Ya decía el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski: "estas reuniones sirven para conocerse, para acercarse y hacer relaciones públicas y empujar intereses particulares de los países".

Por contar con una región amazónica proporcionalmente muy extensa (pulmón del mundo) y por ser uno de los países que más sufrirán el impacto del calentamiento global del que no es responsable, el Perú esperará empujar este tema frente a los representantes de la Unión Europea.

El presidente de la Comisión de la V Cumbre ALC-UE, Ricardo Vega Llona, está seguro de que las posibilidades del país son inmensas: "se puede reforestar, concesionar los bosques, conservarlos, tener una industria maderera muy importante, vender artículos terminados, papel, celulosa, cobrar impuestos sobre todo ello y, además, vender bonos de carbono a los países industrializados por todo eso".

En efecto, la conservación de los bosques amazónicos no pasa por dejarlos a merced de inescrupulosos taladores de madera ilegal, sino de aprovecharlos de manera responsable. Más aun cuando se puede recibir dinero extra por ello.

LIBRE COMERCIO CON LA UE

El segundo punto en la agenda del Perú para esta cumbre es apuntalar las negociaciones con los representantes de la Unión Europea (UE) para la obtención de un tratado de libre comercio.

Como es sabido, la UE negocia sus acuerdos comerciales con bloques como contraparte, por lo que negociar con el Perú fuera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) no parecería ser, a primera vista, una opción y, negociar con esta, dados los principios políticos de algunos de sus países miembros, será una cuestión difícil.

Sin embargo, desde la UE ya se ha aceptado negociar en etapas o porciones, esto es, negociar acuerdos con países por separado, pero dentro del bloque.

El Perú es todavía un mercado muy pequeño para los europeos y con un PBI per cápita muy bajo como para que sea interesante por sí solo. Es por eso que conseguir la simpatía, de los europeos, es una tarea que conviene e interesa sobremanera al Perú.

Por ello, más allá de superar las oposiciones de las reglas de la CAN a las de un potencial tratado comercial con la UE, el Perú debe aprovechar esta oportunidad, una de las poquísimas en las que es el dueño de la pelota.

Reducir los índices de pobreza con mejores políticas redistributivas de la riqueza será un espejismo matemático si no resolvemos los problemas que se derivarán del cambio climático

En el Perú existe un refrán bastante extendido entre los conductores imprudentes de vehículos: "El golpe avisa", que significa, en esa retórica del conformista de América Latina, que el chofer es incapaz de advertir el peligro hasta que este le explota en la nariz.

Desde la primavera de 1988, los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), integrado por expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), han sido inversamente proporcionales a las políticas contra la pobreza que establecen los estados subdesarrollados para redistribuir la riqueza.

Mientras que 191 países se comprometían a erradicar la pobreza en el año 2015, como parte de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, el IPCC pronosticó que el compromiso de la ONU no alcanzaría la meta.

Básicamente, porque ningún objetivo contempló el efecto negativo que representa el cambio climático sobre los más pobres: destrucción de viviendas en época de huracanes, personas desnutridas que no resisten las heladas, hambre y enfermedad durante las cada vez más extensas épocas de sequía, falta de líquido para el consumo y la agricultura por el deshielo.

El ejemplo más contundente que existe del vínculo letal entre pobreza y cambio climático atravesó el Caribe a 240 km por hora, en 1998.

Mitch, un huracán de grado 5, arrasó con Honduras y Nicaragua, países que acababan de entrar al estándar democrático del mundo: elecciones libres, economía abierta.

Según la Cepal, el huracán provocó pérdidas por US$8.500 millones en casas y áreas agrícolas. El monto superó el PBI de Honduras y Nicaragua. Hasta la fecha, ninguno logra sobreponerse a la catástrofe que generó millones de desplazados.

Para la economista Elsa Galarza, de la Universidad del Pacífico, el impacto en los países pobres dependerá del desempeño que tenga cada uno en sus políticas de mitigación y adaptación.

Para Thomas Schelling, Nobel de Economía 2005, los países desarrollados no enfrentarán ningún peligro. "Los efectos se sentirán en la agricultura, la pesca y la energía indispensables para las naciones no desarrolladas. Países como EE.UU. son inmunes al clima", afirmó. La regla de Darwin parece caer como guillotina sobre los pobres.

CIFRAS SUELTAS

41,1% de la población de África vive con un dólar o menos al día, hasta el 2007. US$ 1% del PBI mundial se necesita para superar los efectos del cambio climático. El Perú, poco puede hacer para impedir el cambio climático, pero para combatir sus efectos, no es poco lo que puede hacer.

El Premio Nobel de Economía Thomas Schelling dice “la mejor defensa contra el calentamiento global es el desarrollo.” Mucho se habla hoy sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Pero casi nadie dice lo que hay que hacer para contrarrestar sus efectos.

En una corta visita a Lima, el Premio Nobel de Economía (2005), Thomas Schelling, criticó la pasividad del gobierno de su país, Estados Unidos, y planteó algunas alternativas que nos permitirán hacer frente al cambio climático que ya nos afecta.

- ¿La principal solución? La reducción de la pobreza.

Estas sus declaraciones:

Ha dicho que el impacto del calentamiento global será mucho mayor en los países en vías de desarrollo que en los países ricos. ¿A qué se debería esto?

La mayoría de los países ricos, como Estados Unidos, desarrollan sus actividades económicas bajo techo. En Estados Unidos, por ejemplo, la agricultura tan solo representa el 3% del producto bruto interno y en la mayoría de países desarrollados, representa menos del 5% de su economía. En cambio, en los países pobres equivale a más de un tercio.

Además, en muchos casos más de la mitad de la población depende del trabajo de la tierra, por lo que son justamente estos países los que están más expuestos al cambio climático. Pero también hay que tener en cuenta que en los próximos 50 años, cuando el calentamiento global se convierta en un problema mucho más serio, la mayor parte de la población mundial se encontrará en los países que ahora consideramos en vías de desarrollo, como China, India, Pakistán, Indonesia, Brasil, Perú y Chile.

- El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar este problema?

- El Perú no puede hacer mucho para impedir el cambio climático. El Perú representa una parte tan pequeña de la actividad mundial que así redujera drásticamente sus emisiones de carbono, no disminuiría el efecto en el clima.

- “Creo que es poco probable que el Perú se dedique a una investigación de gran escala para descubrir formas de aprovechar la luz solar para producir electricidad directamente. Lo importante para el Perú es estar preparado para adaptarse al cambio climático. Lo principal es pensar en la probable escasez del agua y buscar formas para conservar el agua para la irrigación de cultivos. Pero hay que estudiar bien cada caso, antes de dar inicio a cualquier proyecto”.

- En el 2005, dijo que el Protocolo de Kioto era inviable porque ningún país estaría dispuesto a castigar a los que no disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Qué podemos hacer para que los países causantes del cambio climático asuman su responsabilidad?

-
- Lo más importante es que Estados Unidos elija a un presidente que se tome este tema en serio.
¿Y para eso qué se necesita? ¿Tenemos que esperar que sucedan otros dos o tres huracanes Katrina para que Estados Unidos se despierte y se dé cuenta de que este es un problema real?

“No creo que los huracanes vayan a tener ese efecto. Creo que poco a poco la población está empezando a tomar conciencia. Por ejemplo, recientemente muchas de las iglesias más importantes del país han incluido como parte de su doctrina que tenemos que preservar la tierra y dejar de contaminar la atmósfera. Creo que hay una presión cada vez mayor. Pero no sé qué habría que hacer para solucionar el tema políticamente”.

- Si aparentemente el Protocolo de Kioto no ha generado ningún cambio, ¿cree que la V Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea podría ayudar?


- Podría agregar una mayor presión política y diplomática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero no creo que en esa cita se genere alguna declaración para que se empiece a tomar el tema en serio o que cada país formule un programa para atacar el problema.

- ¿Qué podemos hacer los países más perjudicados?

- No me parece que haya mucho que puedan hacer. Creo que países grandes como China o la India posiblemente puedan hacer mucho al mostrar una predisposición a cambiar su economía de energía, si es que los países ricos ayudan a financiar su reconversión. Menciono a la India o China porque se trata de grandes países que sí pueden decirle a Estados Unidos, Japón o a los países del oeste de la Unión Europea que no esperen que se haga algo al respecto hasta que primero ellos se tomen en serio el problema.

- ¿Qué medidas se deberían tomar para llegar a una solución?

-Una solución va a tomar entre 50 y 75 años y va a exigir todo tipo de actividades, entre ellas la investigación, para saber cómo podríamos cambiar nuestra economía basada en energía. Por ejemplo, lo que los países ricos pueden hacer es participar en las investigaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Pero creo que en términos de motivación, hubiera ayudado que Estados Unidos participe seriamente en los esfuerzos para combatir este problema. No creo que los países que ratificaron el Protocolo de Kioto hayan emprendido ninguna obligación económica en serio tampoco. Si Estados Unidos hubiera asumido un liderazgo en lo que respecta el cambio climático, al menos el tema se habría tomado un poco más en serio”.

- Pero el presidente Bush ordenó un programa de biocombustibles, como medida para contrarrestar los efectos del cambio climático. ¿Qué le parece este tipo de solución?

-Creo que es una solución tonta. A la larga, la comida será más importante que los biocombustibles. Una consecuencia del desarrollo económico en países como la India o China es que, a medida que suben los ingresos económicos de las personas, la gente cambia su dieta alimenticia hacia las carnes.

“Se requiere aproximadamente de ocho calorías de grano para producir una caloría de res y seis calorías de grano para producir una caloría de cerdo y cuatro calorías de grano para producir una caloría de pato. Entonces, a medida que la gente pueda costearlo, irá cambiando sus dietas hacia la carne, y en consecuencia, subirá el precio de los granos”.
Eso significa, dijo, que los pobres, quienes no pueden comprar carne, van a darse cuenta de que los granos que consumen cuestan muchísimo más. La idea de que podemos solucionar el problema de la energía mediante la producción de maíz y trigo para utilizarlos en la fabricación de etanol me parece una causa perdida.

Mencionó que los pobres serán los más afectados por el cambio climático y que la solución sería que se adapten. Pero los pobres no cuentan con los recursos necesarios para combatir el problema o adaptarse. ¿Qué se puede hacer?

“Alguien más podría hacer algo para ayudarlos. Cualquier cosa que se haga para disminuir la pobreza ayudará a reducir la vulnerabilidad al cambio climático. Por ejemplo, la causa principal por la cual muchas personas mueren de malaria es porque están desnutridas o porque sufren de alguna enfermedad crónica y no tienen acceso a un cuidado médico apropiado”.

Además si se pudiera proveer a la gente de agua potable y de nutrientes importantes, como vitamina A o calcio, las personas estarían sanas y más fuertes y no morirían de enfermedades como el sarampión. Entonces, me parece que una de las mejores cosas que podemos hacer para contrarrestar el efecto del cambio climático es eliminar la pobreza. Una buena nutrición, acceso a agua potable y a vacunas podrían ayudar a reducir el calentamiento global.

- Entonces, una solución sería el desarrollo.

- Así es. Yo creo que los países ricos no deberían pedir a los países emergentes que retrasen su desarrollo, solo para que participen en el esfuerzo de combatir los efectos del cambio climático, pues justamente la mejor defensa contra el calentamiento global es que los países pobres se desarrollen rápidamente.

La V Cumbre a iniciarse los próximos días, centrarán sus debates y declaraciones en base al cambio climático y a la lucha contra la pobreza, situación, que hace pocos años era ignorado.

Durante algunos años, quienes se oponían a que un país como el Perú adoptase políticas para cuidar el medio ambiente afirmaban, primero, que una nación en vías de desarrollo no podía darse el lujo de pensar en estos temas sin haber solucionado antes otras necesidades esenciales o vitales y, segundo, que los países desarrollados eran "sinvergüenzas" al pretender exigirnos que comenzáramos a cumplir con ciertos estándares después de que ellos habían dañado el medio ambiente para poder alcanzar los niveles de desarrollo en los que están.

Hoy, la discusión ha cambiado.

No es que la mayoría de la población en el Perú ni nuestros políticos consideren el cambio climático como un tema prioritario, si no que la necesidad de cuidar el medio ambiente, así como el impacto económico y social de no hacerlo, tienen un mayor consenso.Como también lo tiene la lucha contra la pobreza.

De lo que no terminamos de tomar conciencia es de la estrecha relación entre ambos aspectos: cambio climático y lucha contra la pobreza, que son los dos temas centrales de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea que se inicia esta semana en nuestro país y que congregará a unos 47 mandatarios en sus días centrales del jueves y viernes.

Entre quienes creen (que son la mayoría) que el cambio climático es efectivamente un motivo de preocupación global, existe consenso en que los países más afectados serán, lamentablemente y si quieren injustamente, los más pobres del planeta, y dentro de ellos, las personas de menores recursos.

En particular, un estudio presentado la semana pasada por la Comunidad Andina calcula que las pérdidas para los países andinos por efecto del cambio climático podría alcanzar en el 2025 los US$30.000 millones al año, un 4,5% de su PBI.

Un dato menos frío: al 2020, alrededor de 40 millones de personas podrían estar en riesgo de perder acceso al agua para consumo humano, agricultora e hidroenergía.

En términos generales, los efectos del cambio climático pueden terminar revirtiendo los avances en materia de lucha contra la pobreza y de desarrollo que se haya logrado o se logren en adelante.

Y como ya debe haber escuchado (eso esperamos), el Perú será (ya está siendo) el tercer país en el mundo que se verá más afectado, principalmente por la falta de agua, que repercutirá no solo en el acceso a este recurso vital, sobre todo de nuestras zonas rurales, sino que perjudicará además los cultivos agrícolas y acabará seguramente con buena parte de nuestra biodiversidad.

- ¿Ha escuchado usted que estemos haciendo algo al respecto?

- Tenemos que hacerlo. Probablemente la creación del Ministerio del Medio Ambiente se convierta en el primer paso hacia contar con una política frente al cambio climático coherente y adecuadamente financiada.

“Pero además de lo que nos corresponda hacer a nosotros, los países desarrollados tienen una responsabilidad que asumir frente a quienes enfrentaremos las consecuencias de sus emisiones de carbono”.

En este sentido, agregó, más allá de la conveniencia de que nos exijan ciertos compromisos (como en el TLC con EE.UU. y en la agenda planteada para esta cumbre), se necesita un acuerdo concreto de los países desarrollados (económico, tecnológico, moral) respecto a la responsabilidad que asumirán por la contaminación ambiental generada y por los efectos que tendrá sobre los más pobres.

Asimismo, un compromiso por el valor que tiene que conservemos los últimos pulmones del planeta (los bienes públicos globales). Y los países más afectados y poseedores de una gran biodiversidad como el Perú, no deberíamos quedarnos cortos en exigir dichos compromisos, pues ya hoy hay muchas personas padeciendo los efectos del cambio climático.

Al respecto, el famoso reporte Stern señala que se necesitaría solo del 1% del PBI anual global para enfrentar las catástrofes causadas por el cambio climático, y que si no se hace nada mundialmente, las pérdidas anuales podrían ser de entre el 5% y el 20% del PBI global, un rango bastante amplio.

Las naciones andinas y amazónicas podrían recibir miles de millones de dólares de los países industrializados por los servicios que los bosques tropicales dan al mundo entero.
Desde nuestra perspectiva constituyen una variable fundamental de negociación con la comunidad internacional que no está siendo aprovechada.

Pero no está siendo aprovechada no solo porque tengamos una especie de complejo de inferioridad para exigir lo que nos corresponde, sino, en este caso en particular, por falta de visión y porque no logramos tomar consciencia de las dimensiones del problema y del valor que hoy tienen nuestros activos para el planeta.

Todos esperamos que esta cumbre, más allá de una buena imagen, nos deje alguna señal de compromiso de los países desarrollados.

Pero sobre todo, que sirva para que nuestros líderes y los de los otros países invitados que también se verán afectados por el cambio climático, se den cuenta de la relevancia de poner el tema en la agenda interna y en la de negociaciones internacionales.

lunes, 12 de mayo de 2008

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Periodistas occidentales participan en foro en Valera
Acceso a la información Pública: garantías y exigibilidad social


*** No es un favor, una regalía o concesión especial el acceso a la información pública que hacen los funcionarios, sólo es un derecho de los ciudadanos (entre ellos los periodistas) de ejercer el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento al igual que el de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.

Ramiro Gutiérrez

Bajo los auspicios de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes, núcleo Trujillo Y Diario de Los Andes un grupo de periodistas de la región occidental, (Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia) se reunió en el salón de convenciones de la Cámara de Comerciantes de la ciudad de Valera para compartir experiencias y recibir orientaciones a través del ponente invitado Carlos Correa de Espacio Público.

Aún cuando este tema en una democracia plena no debería de encontrarse como punto de debate porque se entiende que todos son respetuosos de los derechos y principios y cumplidores de sus deberes, el sólo hecho de que se este debatiendo significa que la libertad de expresión está siendo violentada o como mínimo se encuentra amenazada.

Al artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica) indica que la libertad de pensamiento y expresión “comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole...”. Esto indica que quienes estén bajo la protección de la Convención, (Venezuela firmó), tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento sino de aplicar en toda su extensión el contenido del referido artículo.

Con relación al acceso a los datos públicos, ya se encuentren en organismos oficiales o en empresas privadas que ejercen funciones públicas, el aparte 4 de la CIDH expresa: “El acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. Los estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho (...).

En los documentos e informes sobre venidos posteriormente el CDCH reconoce la importancia de este acceso a la información: “... el derecho a la libertad de expresión, incluye el derecho a divulgar y el derecho a procurar y recibir ideas e información. Sobre la base de estos principios, el acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos y los Estados tienen la obligación de garantizarla (...)

Ante estas leyes, sentencias y acuerdos cabe recordar además que en el país la Constitución Bolivariana sanciona aquellos funcionarios que se niegan a aportar información bajo cualquier pretexto y existen los mecanismos, hasta sancionatorios, otorgados por la misma ley para obtenerla, por lo tanto no es excusa ni justificación aquella muletilla de los funcionarios públicos con aquello de: “el jefe no se encuentra”.

El Habeas Data

Como seguimiento a la actividad también se trató el derecho que tiene el ciudadano de conocer los datos que existan en archivos, bancos de datos, procesos, expedientes o cualquier sistema que tenga el Estado sobre si mismo.

En efecto existen grandes áreas sobre el habeas data que le brinda el privilegio al ciudadano para: a) Conocer su inclusión en bancos de datos o registros; b) acceder a toda información que sobre ella conste en los bancos de datos o registros; c) actualizar o corregir, en su caso, la información que sobre ella obre en los banco de datos o registros.

Asimismo el ciudadano está en su derecho de conocer el propósito o fines para los que se van a utilizar la información que conste sobre ella en los bancos de datos; e) que se garantice la confidencialidad de determinada información obtenida legalmente para evitar su conocimiento de terceros y f) que se garantice la supresión de información sobre la persona con datos sobre su filiación política o gremial, creencias religiosas, vida íntima y toda aquella que pudiera de un modo u otro producir discriminación.

De las evidencias anteriores cabe recordar la violación masiva de habeas data pertenecientes a ciudadanos que confiaron en la pulcritud de sus datos aportados al Consejo Nacional Electoral y hoy todavía en una suerte de holocausto político millones de venezolanos son perseguidos, acosados y excluidos por los funcionarios gubernamentales con la tristemente famosa Lista Tascón.

En todo caso el habeas data puede ser también aplicado, como en otros muchos casos, cuando el ciudadano pide que le sea eliminado su identificación religiosa porque ha cambiado el sistema en el país donde reside o puede exigir que no sea almacenado el hecho cierto de portar una enfermedad incurable como el Sida porque pueden utilizar esos datos para no permitirle a acceso al trabajo o a obtener seguros.

Venezuela, garantías y estrategias

La Constitución Bolivariana promulgada en 1999, además de reconocer la libertad de expresión determina el contenido y alcance para acceder a informaciones públicas y algunas obligaciones de los funcionarios, pero en ningún articulado especifica que sea sólo el Ministro o el jefe, los únicos autorizados para aportar información, esto no es más que atentatorio al derecho otorgado.

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma... (...) Se prohíbe la censura a los funcionari@s públicos para dar cuenta de los asuntos bajos su responsabilidad. Artículo 28. Toda persona tiene derecho de acceder a la información y a los datos que sobre si misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados (...) y a solicitar la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos (...) Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contenga información de interés para comunidades o grupos de personas (...).

Dentro de esta configuración es recomendable conocer los artículos 143, 51 de la Constitución y los artículos 2, 45, 5, 3, 28 de la Ley Orgánica de procedimientos Administrativos que contemplan los procesos, lapsos, mecanismos para realizar la solicitud, adecuación y oportunidad de respuestas y el artículo 31 de la Constitución sobre que cada ciudadano tiene derecho a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales con el objeto de solicitar amparo a sus derechos humanos.

DESPIECE

En el otro país

En consideración con lo planteado los comunicadores sociales se enfrentan cada día en el ejercicio de sus funciones con casos dignos de un Estado forajido donde los funcionarios de algunos organismos amparados en cayapa violan flagrantemente los acuerdos y leyes de la república.

Aunque el acceso a la información pública es considerado como un requisito indispensable para el funcionamiento de la democracia, transparencia y buena gestión pública, el exhorto que desde la Organización de Estados Americanos se le hace a los estados miembros para que desarrollen políticas tendientes a ofrecer mayores garantías para el acceso al ciudadano a la información pública, en el país en muchos casos entienden la petición en sentido contrario.

lunes, 5 de mayo de 2008

EL PESO DE LAS PALABRAS (a los estudiantes de periodismo)

El peso de las palabras
“A los estudiantes de periodismo”

En el mundo se celebra la libertad de expresión y que bueno, pero mejor sería si paramos el caminar y por un instante observamos, ya no lo que sucede a escala internacional por el tiempo que nunca se tiene, pero si con una agudeza visual observar lo cercano de este hecho y como afecta sobre todo a los profesionales de la comunicación en Venezuela.

El peso de las palabras es una obra editada por Espacio Público bajo la coordinación de Carlos Correa y Débora Calderón y fue presentado (en nuestro caso) en una brillante idea que surgió de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, núcleo Trujillo, cuando reunió a un grupo de periodistas del occidente del país en la ciudad de Valera para tratar el caso: Acceso a la información pública garantías y exigibilidad social.

El estudio, como se explica en la obra, se basa en el análisis de cuatro categorías jurídicas principales de violaciones a la libertad de expresión que se aplican en el contexto venezolano. Los describen como el vilipendio o desacato, la difamación o injuria, la censura judicial y la muerte de profesionales de la comunicación en el desempeño de sus labores.

En el trabajo presentado hasta el año 2006 se encontró que de los 82 casos presentados, 63 estuvieron relacionados directamente a periodistas, 6 es la suma de los casos de muertes de periodistas y 11 son las restricciones legales en contra de la libertad de expresión. Los casos objeto del centro del estudio fueron aquellos que involucraron directamente a periodistas. Las demandas a periodistas en ejercicio se contabilizaron en 11 por vilipendio o desacato, 22 por hostigamiento judicial y 30 estuvieron relacionados con difamación e injuria.

El estudio encontró que en los 63 procesos judiciales adelantados contra periodistas se violaron elementos sustanciales del alcance de estos tratados y convenios internacionales. En estos casos, las víctimas podrían recurrir a instancias internacionales de protección de los derechos humanos y solicitar recursos contra el Estado venezolano por el incumplimiento de sus obligaciones soberanamente asumidas.

La característica principal de estos juicios, suscribe el informe, es su extensa duración, ello implica agotadores esfuerzos psicológicos, físicos y económicos para las víctimas. La mayoría de los casos permanecen abiertos, sujetos a repetitivas reactivaciones en los tribunales, pero sin llegar a conclusión alguna. En varios casos los periodistas demostraron una relación entre la aparición de malestares físicos y el proceso judicial al que fueron sometidos.

Indica el informe que en los casos en estudio se observó que uno de los mecanismos (por mi perverso) es la apertura y demora de los procesos; y en otros se registró una velocidad extrema en procura de la sanción de los periodistas. Los 7 casos de privación de libertad y de sanciones civiles, como multas, se realizaron con mucha velocidad en procura de la sanción. Entre los casos de sanciones administrativas rápidas resalta el caso de Laureano Márquez y el Diario Tal Cual, quienes fueron penalizados con una multa de 105 millones de bolívares en aproximadamente tres semanas.
Todo esto lleva el riesgo de la autocensura propia o inducida, que la final es lo que busca el gobierno, que es más visible cada día y muy superior a otros tiempos. Ahora hay más conciencia que se es un blanco vulnerable frente a las represalias de los funcionarios que manejan todo el poder. Los periodistas valoran el riesgo que lo ven de forma creciente porque además esta vinculado a las reacciones del Estado.

“Sin embargo este riesgo es asumido por los mismos periodistas a sabiendas de que su trabajo puede ser objeto de censuras y demandas. Quienes observan los juicios de manera externa conocen este riesgo de convertirse en víctimas de estas denuncias, incrementando la rigurosidad de las investigaciones que realizan”.

Todo esto ha llevado a los periodistas a mantener una discreción en la búsqueda y selección de los materiales que se permiten o no publicar en relación a las pruebas que las sustentan. Por supuesto, esta actividad ha convertido al periodista en investigador lo que lo obliga, sin ser su oficio, a presentar pruebas de que sus denuncias son ciertas, cuando es al Estado a quien le corresponde investigar y determinar la veracidad de estas informaciones.

Por último, en este comentario, se puede citar que la carga de la prueba pretende hacerse recaer en los profesionales de la información, lo que se agrega a la sistemática política de negar el acceso a la información pública lo que añade dificultades adicionales al trabajo de los profesionales de la información//. ramiroperiodista1@gmail.com

INFORME PRENSA BOLIVIA AUTONÓMICA

Especial para www periodistaslibres-ragum.blogspot.com
El imperio de la democracia ganó en Bolivia

*** “Hoy el mundo conoce que todo el engrase producido desde Caracas y los ingentes recursos que el presidente Hugo Chávez envió a Bolivia no pudo doblegar el coraje de ese pueblo. Sólo existen dos derrotados Morales y Chávez. El primero envenenado por el bolivarianismo y el segundo ya quiere (según lo expresó en su monólogo dominguero) trasladar el problema a este país con la medida luna por el descrita de la zona integrada por Los Andes, Zulia, Barinas y Apure. A continuación el informe de prensa desde Bolivia”. RAGUM.

Dalcy Paz
Santa Cruz Bolivia


Un reporte especial para la página
www.periodistaslibres-ragum.blogspot.com de la periodista Dalcy Paz residenciada en Santa Cruz, Bolivia cuenta que cerca de las siete de la noche del pasado 4 de mayo, la población de cruceña se volcó a la plaza principal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para festejar el triunfo del SI con coros de “Autonomía, Autonomía”, mientras que los vehículos realizaban caravanas festivas en el casco central de esta metrópoli.

Alrededor del 85 por ciento de los votos ratificaron con un SI el Estatuto Autonómico de este departamento del oriente boliviano, en una jornada de escrutinios que transcurrió con normalidad, luego de los enfrentamientos ocurridos en las poblaciones de Yapacani y San Julián, donde seguidores del gobierno no permitieron el inicio de la votación y quemaron ánforas, en horas de la madrugada del pasado domingo. Los resultados preliminares indican que un 15 ciento por sufragó por el NO y hubo un ausentismo aproximado del 30 ciento. Aunque los resultados finales se conocerán dentro de 15 días.

Para participar en estos comicios se inscribieron 935.527 ciudadanos, de los cuales 612.224 pertenecen a la capital y 323.303 a las provincias del departamento cruceño. Cabe destacar que esta fue la tercera consulta popular, convocada en Bolivia en menos de 22 meses, para impulsar el proceso autonomista cruceño y que el padrón electoral se incrementó en un 11 ciento, pues en el referéndum autonómico del 2 de julio del 2006 se inscribieron 838.846 votantes.

Paz que estuvo muy cerca de los acontecimientos dijo que al acto masivo se unió el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, quien expresó un mensaje a Santa Cruz y al pueblo boliviano afirmando que triunfó la democracia.

“Estamos aquí, para celebrar la gesta más importante de nuestra historia republicana. Ustedes con su voto han consolidado el inicio de la reforma estructural de mayor trascendencia en nuestra patria. Las urnas han dado su veredicto y los emisarios del mal no pudieron imponer su rencor, ni su odio. El abuso, el atropello impulsado por el poder central y el Masismo han fracasado porque hoy hemos podido expresarnos democráticamente”.

Costas mencionó que con este sufragio se reafirmó el compromiso con la democracia y con la paz y se logró escribir “una página gloriosa en la memoria nacional para construir una patria nueva con responsabilidad, con humildad”.

Al tiempo de agradecer a la Corte Departamental Electoral (CDE) por garantizar la plena transparencia del proceso, con la ley en la mano, felicitó a los que votaron por el “no” porque ejercieron su legítimo derecho a disentir y ha expresarse en libertad.

“La contundencia del si que superó el 80%, no admite ser negada por ningún tipo de maniobra totalitaria que pretenda empañar o disminuir su fuerza. La recia victoria de la gente ha recuperado para sí, el mandato del referéndum del 2 de julio del 2006, incumplido por la Asamblea Constituyente Masista. Hoy iniciamos el camino hacia una nueva Republica, hacia un moderno Estado, que en principio, se forjará en los cuatro departamentos autónomos hasta convertir a Bolivia en el Estado unitario más descentralizado de toda nuestra América morena”.

Aseguró que este acto es el comienzo de una heroica lucha por la democratización del poder y que el proceso de consolidación de estas autonomías no será fácil. “La miopía del centralismo con relación a esta causa con seguridad generará innumerables trabas y distorsiones, por ello, desde hoy les pido que nos mantengamos fuertemente unidos, más firmes que nunca para defender esta conquista y este cambio que serán para todo el país y para toldos los bolivianos”.

El mandatario cruceño concibe la Autonomía cruceña como un socialismo democrático, como un sistema de igualdad, pero con libertad que solo puede existir en la realidad boliviana. “Como proceso histórico de transformación la construcción de la autonomía será un proceso gradual, un cambio que dedicará sus primeros esfuerzos a disminuir las desigualdades y las injusticias sociales que aún persisten”.

Explicó que la asignación de los recursos económicos será un de 50 ciento para las provincias productoras, 40 ciento para las no productoras y 10 ciento para los pueblos indígenas, conforme se ha venido realizando durante sus dos años de gestión, a fin de que los recursos lleguen a todos los pueblos de Santa Cruz con salud, educación, agua, energía eléctrica, caminos estables y apoyo a la producción.

Habló de implementar un seguro médico departamental universal y un salario digno departamental en corto tiempo para combatir la pobreza. También, dijo que se transformará la Prefectura en Gobierno Departamental pleno, con su respectivo mecanismo de control social y ciudadano, dentro del marco del respeto. Asimismo, se procederá a la elección popular de asambleístas y subgobernadores, según plazos, formas y mecanismos, establecidos en el Estatuto Autonómico aprobado.

“El Estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz, es la norma básica que regirá esta autonomía departamental, respetando los altos intereses de la República, por lo tanto no es una obra final y estática. Al contrario en coherencia con la capacidad del ser cruceño para crear y adaptarse a la realidad cambiante estará abierto a ser debatido, mejorado en lo que fuera necesario por voluntad de ustedes, que fueron quienes lo escribieron, a quienes les pertenece”.

“Hoy hemos puesto los ladrillos de la fe para construir una catedral hermosa y fuerte donde nos encontremos en paz, en justicia y libertad. Un país cobijado por Dios, donde los odios y la infamia nunca más tengan cabida en los corazones de los bolivianos. Desde las cenizas dejadas por el centralismo, hoy nace la Bolivia autonómica, una Bolivia libre y digna, fuerte y unida. Adelante hermanos autonomistas, llevemos este sentimiento que nunca se apaga a todos los rincones de la Patria. Demos la esperanza de un nuevo amanecer ahora todos vamos por el “Si”, el “Si” de la Bolivia autonómica, viva Bolivia, viva Santa Cruz”.

Inmediatamente concluyó el discurso del prefecto Costas, el Presiden de la República, Evo Morales, justificó las acciones violentas de sus seguidores porque, según él, son un rechazo a las actitudes ilegales y anticonstitucionales que implementaron algunos grupos del departamento de Santa Cruz.

“Expreso mi gran respeto, mi admiración al pueblo cruceño por esta resistencia contra un estatuto autonómico, separatista, divisionista. Saludo a los movimientos sociales del campo, de la ciudad de resistir con mucha naturalidad en defensa de los intereses de las mayorías de este departamento”.

A su criterio la consulta sobre el estatuto autonómico fracasó rotundamente porque hubo violencia y enfrentamientos entre las familias que viven en el departamento de Santa Cruz.

“Entre la abstención de un 39 ciento, el NO y los votos nulos hacen prácticamente un 50 ciento enfatizó al referir que no se puede engañar al pueblo boliviano diciendo que hay un ganador con más de un 80 ciento”.

“Si pudiéramos comparar los datos de abstención de los anteriores años, (la cifra) prácticamente se duplica y eso también es la conciencia del pueblo cruceño, de las familias que habitan en el departamento de Santa Cruz que no están de acuerdo con la ilegalidad, inconstitucionalidad, menos con la separación, con la independencia como pretenden algunas autoridades y algunos dirigentes cívicos.”

Para Morales esta consulta ha dividido al departamento de Santa Cruz y los emplazó a decir la verdad porque usaron al pueblo en base a los recursos económicos.

“Estoy seguro de que eso tarde o temprano se terminará porque el pueblo no se utiliza ni maneja con pre-vendas de los recursos económicos”.

Al finalizar su intervención hizo un llamado a todos los prefectos para que trabajen por una verdadera autonomía, basada en la nueva Constitución Política del Estado boliviano que garantice una autonomía a las regiones y a los pueblos indígenas.

“Garanticemos una autonomía verdadera que permita que ustedes tengan derecho a decidir su destino, su futuro como bolivianos y bolivianas. Muchísimas gracias”.

Festejo en varios departamentos de Bolivia

La fiesta cruceña se contagió a otros departamentos de Bolivia, es así como en Tarija, los tarijeños salieron a la plaza principal a festejar el triunfo del referéndum cruceño. De su parte, los sucrenses también festejaron en la plaza 25 de mayo por el SI a las autonomías.

El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, felicitó a la población de Cochabamba por quedarse tranquilos en sus casas y no responder a las provocaciones de los afectos al gobierno que se trasladaron a esa ciudad para buscar confrontaciones.

Asimismo, felicitó al pueblo de Santa Cruz por votar por la democracia y aseguró creer que la democracia se está fortaleciendo en Bolivia.

Por su parte, René Joaquino, Prefecto de Potosí, felicitó al departamento de Santa Cruz, especialmente al pueblo cruceño por su madurez democrática.

Indicó que “la voluntad del pueblo está dada en las urnas” y que la victoria del SI significa el debilitamiento del gobierno central. Ahora, continuó, el desafío de Santa Cruz es construir una sociedad mas justa más democrática y que el mundo se convencerá de que Santa Cruz fortalece la democracia boliviana.

“El 4 de mayo significa la regeneración de Bolivia, de aquí para adelante se percibe un sentimiento de cambio muy fuerte, de cambio en democracia, respetando la elección del pueblo. Significa la muerte de un centralismo, el poder se redistribuye y desde las regiones se construye el país”, añadió al referir que el departamento de Potosí ya en 1940 apostó por el federalismo y que hoy apuesta por una autonomía concensuada”.

XXXXXXX

FUENTE: RADIO FIDES

EL CAOS ADMINISTRATIVO: LA TRABA DE LA APLICACIÓN DEL ESTATUTO

La Paz, 3 de mayo de 2008.- El caos administrativo será el principal obstáculo en la aplicación del Estatuto Autonómico en Santa Cruz, de llegar a aprobarse este domingo, un ejemplo de ello fue lo que sucedió en el caso del congelamiento de cuentas de la Prefectura cruceña, según el análisis del senador opositor (Podemos) Carlos Borth.”“Los estatutos y la Constitución se trabarán mutuamente porque no son compatibles. El funcionamiento cotidiano del Estado será muy complejo. Si alguien no creía en eso, ahí está el problema del SIGMA. El estatuto ni siquiera ha sido aprobado y ya tenemos una muestra de cómo se presentarán los problemas administrativos convertidos en conflictos políticos”, aseguró el senador Borth.Para el legislador el cambio no se dará desde el 5 de mayo, porqué ello sería sobrevalorar en exceso el estatuto cruceño, pero que después del 22 de junio, cuando estén aprobados los cuatro estatutos (de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz), que involucran a más de la mitad del territorio nacional, indudablemente: “la Bolivia de ese momento no será la que tenemos ahora”Sin embrago, Borth, señaló que es bueno recordar a unos y otros, a los cruceños y el resto de los bolivianos que “diga lo que diga el estatuto de Santa Cruz aprobado en las ánforas, sólo obliga a los cruceños a su cumplimiento, no al resto del país. Por lo tanto, no podemos sentirnos obligados a transferir todo lo que pidan (competencias) sólo porque su estatuto lo dice, ese es el problema. Si a eso le sumamos que la Constitución no autoriza eso es peor.


XXXXXXXX

Algunos comentarios obtenidos de la FUENTE: RADIO FIDES


CORTE NACIONAL ELECTORAL NO RECONOCERÁ LOS RESULTADOS DEL REFERENDUM

La Paz, 3 de mayo de 2008.- La Corte Nacional Electoral, anunció en reiteradas veces que no avalará el referéndum del 4 de mayo en Santa Cruz, recordemos dos resoluciones, que serán fundamentales a la hora de conocer los resultados de la consulta histórica del primer domingo de mayo.A inicios de abril la CNE mediante un comunicado oficial anunció que los ciudadanos del departamento de Santa Cruz que no participen, como jurados electorales o como votantes del referéndum autonómico el próximo 4 de mayo no serán sujetos a las sanciones establecidas en los artículos 152 y 154 del código electoral, ni les será prohibido el ejercicio de sus derechos constitucionales y legales.A fines del mismo mes, la Corte Nacional Electoral, hizo conocer que el sistema informático de cómputo de voto que se utilizará el 4 de mayo en el referéndum ratificatorio del Estatuto Autonómico no es el oficial, la Corte Departamental Estatal cruceña no cuenta con el Sistema de Registro Nacional (Sirena) de Listas Índice y del Sirena de Cómputo, ambos módulos garantizan la transparencia del proceso de cómputo de los resultados electorales.Ante este panorama, el presidente y los vocales de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, esperan la notificación sobre un posible juicio de responsabilidades administrativas por llevar adelante la realización del referéndum del 4 de mayo, ya que sabían de antemano que esto podía suceder y según Mario Orlando Parada, titular de este organismo, nadie tiene temor a ser procesado.

XXXXXXX

FUENTE: RADIO FIDES

EL ERROR RECONOCIDO DEL MÁS: NEGARSE A LAS AUTONOMÍAS

La Paz, 3 de mayo de 2008.- El vicepresidente Álvaro García Linera, y otros altos dirigentes del MAS reconocieron que fallaron al oponerse a la autonomía departamental. Según Filemón Escobar, fundador y actual disidente del partido oficialista; el error del Gobierno fue negarse a abanderar el proceso autonómico departamental, que no sólo Santa Cruz reclama, sino la mayoría de los bolivianos.“Uno de los principales errores que comete el MAS, y más que el MAS la izquierda que se ha metido al MAS, que es la tradicional, Evo Morales declara que va a ser caudillo de la autonomía, yo desde afuera lo felicite, era ligarse con la historia de Andrés Ibáñez que era federalista y Zarate Willca, autentico aymara que también era federalista, después de más de 100 años, a los ocho días revisa su posición y se convierte en enemigo radical contra las autonomías” señaló Escobar en una entrevista exclusiva en Radio Fides.

Según aseguró “Filipo”, esa ruptura histórica fue un error gravísimo que dio origen a la “media luna” como hoy la conocemos y también fue el causante del problema del traslado de Poderes a Sucre: “si la autonomía ganaba en La Paz y en Chuquisaca, no tenías el problema de la capitalía, quien se hubiera acordado de la capitalía, si hubiera habido autonomía en los dos departamentos, hay viene la pugna de la derecha y la izquierda en la Asamblea Constituyente, por eso todo el drama que vive el país tiene su origen en el grueso error histórico de la izquierda que se ha metido en el Para el ex dirigente sindicalista, la declinación del MAS como fuerza política mayoritaria tiene que ver con la llegada a este partido de una serie de personajes identificados con la izquierda tradicional, que nada tienen que ver con los fundamentos iniciales de esta fuerza política: “ni el señor Rada, ni los hermanos Peredo, ni Linera, ni Quintana son fundadores e ideólogos del MAS, nada que ver con él.


XXXXXXX